Noticias Santa Susanna

VOLVER AL LISTADO

Ayuntamiento, Generalitat y empresarios se conjuran para construir un modelo turístico para los próximos 20 años

6 de March de 2019

Santa Susana acoge un encuentro entre los responsables de empresa, compatibilidad y turismo de la Generalitat y el sector turístico del municipio.

 

Los responsables del Ayuntamiento de Santa Susana, del Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat y del sector turístico de alojamientos, de comercio y actividades complementarias del municipio se han reunido para analizar la situación del turismo y su futuro. El encuentro ha sido propiciado por el alcalde, Joan Campolier, como punto de partida para que el sector público y el sector privado rediseñen el modelo turístico de Santa Susana para los próximos 20 años.

 

La reunión ha estado presidido por el alcalde Campolier y ha contado con la participación de Joaquim Ferrer, Secretario de Empresa y Compatibilidad del Departamento de Empresa y Conocimiento; Octavi Bono, Director General de Turismo de la Generalitat; Joaquim Arnó, presidente del Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme; y 25 empresarios del sector, Además del alcalde, también estuvieron presentes, Sílvia Vives, concejala de Promoción Económica, Turismo, Ferias y Fiestas y Mercè López, Gerente de la Fundación Turística.

 

El alcalde ha animado a los asistentes a continuar siendo creativos, imaginativos y a innovar por mantener el nivel de excelencia de Santa Susana. “Tenemos claro cuál es nuestro modelo -dijo Campolier-el turismo familiar, el deportivo y el de negocios. Tenemos claro que tenemos un techo de 22.000 plazas hoteleras. Y tenemos todo esto claro porque sabemos que el nuestro es y debe seguir siendo un modelo basado en la calidad. Pero también sabemos -remató el alcalde-que hay que renovarse porque si no puede pasar lo que ya está empezando a pasar en algunos municipios turísticos no muy lejanos, que empiezan a sufrir “.

 

Pero mientras se rediseña el futuro hay que trabajar el presente. Campolier explicó que se están explorando nuevas posibilidades que permitan ampliar la oferta y desestacionalizarla (turismo de naturaleza, senderismo y rutas en bicicleta y a caballo); y vincular el conocimiento y la formación con el municipio para que aporten valor añadido (oferta de ciclos formativos de guías ecuestres, de montaña y náuticos). El pueblo también aspira a ser referente de los destinos inteligentes y sostenibles. Por ello, ante los responsables de turismo del gobierno catalán Campolier va remarca que Santa Susanna está interesada en formar parte de los proyectos que la Generalitat ponga en marcha en torno a estos temas. También anunció que el empresariado seguirá estando representado, cuando la Fundación Turística ya esté disuelta, a través del Consejo de Turismo de Santa Susana.
El alcalde puso sobre la mesa un problema que inquieta el sector: la lentitud en la tramitación administrativa. Esta es una dificultad que perjudica objetivamente los empresarios que quieren invertir y que ven eternizarse las tramitaciones. También la voluntad inequívoca de los Susannencs y Susannenques de poder competir en carácter de igualdad con quien sea. Y eso pasa por disponer de las herramientas adecuadas, como es la fibra óptica profesional.

 

Buenas perspectivas para el sector

 

El Secretario de Empresa y Competitividad, Joaquim Ferrer, y el Director General de Turismo, Octavi Bono, han explicado que la Generalitat está trabajando en un Pla de Marketing que persigue prestigiar al sector turístico, y un Plan Estratégico para dibujó el futuro que pasa , también, para definir el techo de visitantes para Cataluña. El objetivo de la Generalitat es doble, potenciar la calidad por encima de la cantidad (menos turistas pero que tengan un nivel de gasto superior) y desestacionalizar la actividad para alargar la temporada.

 

También se ha hecho un repaso a los datos turísticos de 2018 remarcando que se ha estancado la venida de turistas pero que, en cambio los ingresos han aumentado un 7,2% más que en 2017. Y han indicado que según la Organización mundial de Turismo (OMT) las perspectivas turísticas para Cataluña son buenas.

 

Los empresarios del sector turístico piden mejorar la sensación de inseguridad que los turistas les han expuesto en ocasiones. No hablan de falta de seguridad en Santa Susana, sino de las salidas de los turistas, especialmente en Barcelona, dentro de su programa de vacaciones. El sector ha advertido a la Generalitat de la fatiga que representa tener que tramitar autorizaciones administrativas que se eternizan, en este campo, han pedido un esfuerzo para revertir las trabas administrativas en beneficio de la generación de riqueza y de puestos de trabajo.

 

 

Trobada hotelers

[ssba]