Categories
- Moverse por Santa Susanna
- Oficina de Turismo
- Santa Susanna recibe 5 millones de euros de los Fondos Next Generation para reordenar el frente marítimo y ejecutar el proyecto de playas inteligentes
- Noticias Santa Susanna
- Colaboradores
- Cómo llegar
Santa Susanna escondida. ¡Descúbrela!
Completa las vacaciones en Santa Susanna con una selección de experiencias recomendadas.
Noticias Santa Susanna
VOLVER AL LISTADO
Santa Susanna recibe 5 millones de euros de los Fondos Next Generation para reordenar el frente marítimo y ejecutar el proyecto de playas inteligentes
30 de December de 2021“La inversión representará la transformación de uno de los espacios más emblemáticos del municipio y evitará su degradación, minimizando sus impactos ambientales y haciéndolo compatible con la actividad económica
Santa Susanna ha logrado que los gobiernos de España y de Cataluña apuesten por el proyecto estratégico de mejora de la sostenibilidad de los espacios del frente marítimo del municipio. Recibirá 5 millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation, y conseguidos a través de la Convocatoria de los Planes de Sostenibilidad Turística en los Destinos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El Ayuntamiento ha elaborado un plan estratégico de mejora de la sostenibilidad del espacio a través de la ordenación de los recursos turísticos vinculados a la fachada marítima para evitar su degradación, minimizar los impactos ambientales y hacerlo compatible con actividad económica. Es decir, compaginar el modelo de sol, playa y naturaleza.
Los proyectos que Santa Susanna ha presentado y que han recibido el aval de los gobiernos español y catalán son:
La construcción de un paso subterráneo para vehículos y peatones que dé acceso al frente marítimo pero que a la vez limite su uso; que regule los accesos y zonas de aparcamiento, con el objetivo de reducir los impactos ambientales derivados del tráfico rodado sobre los ecosistemas litorales y el bienestar de las personas. (Competitividad)
La ordenación y urbanización del paseo marítimo como senda marítima natural que permita la confluencia y disfrute de diversas actividades en el espacio natural del camino paralelo a la playa, y en la misma playa, creando un espacio de bienestar para la práctica deporte y la actividad física, accesible, y que permita favorecer los estilos de vida activos y saludables. (Transición verde y sostenible).
La implantación de tecnología en el destino para mejorar la gobernanza y sostenibilidad del destino que permitan la obtención de datos medioambientales, su gestión y la comunicación y sensibilización de residentes y turistas (Transición digital)
La reorganización de la oferta turística y el modelo de gestión de la información y promoción impulsando la digitalización del sector turístico. (transición digital y competitividad)
Todos estos planes son compatibles con la estrategia de Destino Turístico Inteligente (DTI) de la que forma parte el municipio.
La Convocatoria de los Planes de Sostenibilidad Turística en los Destinos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo estaba dotada con 615 millones de euros destinados a las comunidades autónomas. Cataluña ha recibido 69,87 millones. Santa Susanna es el tercer municipio de Catalunya que más recursos recibirá (5 millones de euros) sólo superado por Salou (6 millones) y Lloret de Mar (5’9 millones). Y es el único municipio de la comarca del Maresme que lo ha recibido.”